lunes, 30 de marzo de 2020

¡A RECORTAR!

En clase empezamos con el uso de la tijera escolar (tijera pequeña con punta redondeada), es una actividad que les ayuda mucho a concentrarse a la vez que están fortaleciendo sus manitas y coordinación.


¿ A que edad se recomienda utilizar tijeras?
  • Las habilidades manuales necesarias para cortar son adquiridas entre los 3 y los 4 años. 
  • Hasta los 2 años el niño aprende cómo abrir y cerrar las tijeras
  • Entre los 2 años y los 2 años y medio el niño puede realizar pequeños cortes al papel, aunque el corte no es derecho y es bastante exagerado ni tampoco avanza hacia delante. 
  • A los 3 años el niño realiza ya cortes largos y empuja las tijeras y realiza un corte de papel con un solo corte. 
  • A los 4 años el niño empieza a tener un control en la dirección de las tijeras. 
Os dejo algunas ideas para trabajar con tijera ¡SIEMPRE CON LA SUPERVISIÓN DEL ADULTO!

1. Corte de Pelo.

Consiste en reciclar un tubo de papel de cocina, dibujarle una alegre carita y que nuestro peque disfrute primero creándole el pelo y después dándole un buen corte de pelo.

actividades.aprender.tijeras
 
 

2. Flores.

¿Puedes encontrar envoltorios coloridos de las madalenas?. Tu peque realiza unos cuantos cortes en el borde ondulante del envoltorio, se pega sobre una cartulina y se realiza otros cortes para las demás partes de las flores... y a regalar a esta cucada.

 
 

3. Erizo peludo.

Este gracioso erizo se realiza con un plato de plástico. Dóblalo por la mitad, recórtale tú la parte de la zona del hocio, péga solo la parte del cuerpo del erizo y deja a tu peque cortar tranquilamente las púas.

 
 
 

4. Plantillas para recortar.

Lo más fácil para ellos con líneas rectas.
 
PEQUEfelicidad: ¿Tijeras al alcance de los niños? SÍ, GRACIAS
 
 

5. Recortar pajitas.

Juegos para Aprender a Recortar con Tijeras | Actividades de ...


viernes, 27 de marzo de 2020

Psicomotricidad: Vídeo profe KIKE

 
Os dejo un vídeo que nuestro profe de psicomotricidad Kike ha dejado para vosotros ¡Papás cuidadito con las lesiones! jejje
 
 

INGLÉS: We are the Pirates

Os dejo los vídeos que nuestra Teacher Nuria ha trabajado con nosotros en el proyecto de "PIRATAS".

 
 
 

jueves, 26 de marzo de 2020

TRABAJAR LA GRAFOMOTRICIDAD

Para hablar sobre actividades de grafomotricidad, primero vamos a hablar un poco sobre que es. Para algunos niños no es fácil aprender a escribir, ya que deben tener control sobre sus manos y así crear las formas y figuras que conforman las letras. La grafomotricidad es un proceso apropiado para que los niños aprendan  a escribir, por medio de movimientos gráficos.

Para que este proceso se realice de forma adecuada es importante realizar actividades que desarrollen la psicomotricidad fina, os pongo algunos ejemplos de actividades que podemos hacer en casa con materiales cotidianos y que resultan muy útiles para ir controlando el movimiento de sus manitas a la vez que se entretienen.






miércoles, 25 de marzo de 2020

LA PRINCESA O

CUENTO : LA PRINCESA O



CANCIÓN: LA PRINCESA O







CUENTO SOBRE EL CORONAVIRUS

Hoy os traigo un cuento que ayudará a entender un poquito más a los pequeños sobre esta situación, aún son demasiado pequeños para entender realmente la magnitud de este problema, espero que les guste...

https://www.yumpu.com/es/document/read/63156813/coronavirus-no-es-un-principe-ni-una-princesa





martes, 24 de marzo de 2020

JUEGO DE LÓGICA-MATEMÁTICA ON LINE

Os dejo este enlace que nos dirige a una página donde encontraremos actividades muy chulas para trabajar el conteo hasta el número 3, clasificar, seriaciones ( patrones)…además permite mandar la respuesta y corrección en el momento.

En esta página encontramos varios niveles, los más adecuados para nosotros son:

- Los números y contar hasta 3.
- Clasificar
- Patrones

Si tenéis hijos en la etapa de primaria , esta página es muy adecuada para trabajar las matemáticas ya que esta clasificada por niveles.

https://es.ixl.com/math/infantil


¡PROBAD CON LOS PEQUES, OS LO RECOMIENDO!

lunes, 23 de marzo de 2020

Actividad: "Unimos parejas"

Esta actividad podéis fabricarla vosotros mismos en casa, necesitáis folios y pinturas.

Utilizando los conceptos trabajados (números, letras, figuras geométricas) , las pintamos en parejas dispersas por el folio (si juntáis dos folios el recorrido será mayor y podéis incluir muchos más conceptos.

El niño tendrá que unir cada pareja. Os dejo un ejemplo:




APRENDIZAJES EN 3 AÑOS

Os dejo un cuadro-esquema para que tengáis claro lo que tenemos que intentar conseguir que los niños aprendan este curso, siempre de manera lúdica y experimental. Espero que os sirva de ayuda.

¡TODO SALDRÁ BIEN!

Los profes del Cervantes hemos realizado un vídeo para todos nuestros alumnos con mucho cariño ¡Os echamos mucho de menos!

viernes, 20 de marzo de 2020

SOPA DE LETRAS Y NÚMEROS

Hola familia , hoy os dejo una actividad muy sencilla para discriminar las vocales que ya conocemos U, A, I.

Necesitamos un folio, un rotulador y lápices de colores. En el folio escribimos letras aleatorias  donde incluimos las vocales dadas, pedimos a los niños que metan dentro de un circulo las vocales que les pedimos encontrar.

RECORDAD QUE LAS LETRAS DEBEN ESTAR EN MAYÚSCULA, ya iremos poco a poco introduciendo las minúsculas.

Esta actividad también se puede realizar con números. Os dejo el ejemplo de como hacerlo.





jueves, 19 de marzo de 2020

TRABAJAR LOS NÚMEROS Y CANTIDAD EN CASA

Os voy a dejar varias ideas que podéis realizar con materiales que seguro que tenéis por casa. Cuando empezamos a trabajar los números es importante dos aspectos:

1. Que el niño/a conozca como es la grafía del número, la forma del número.
2. Que el niño sepa asociar el número a su cantidad . Por ejemplo: El número 3 corresponde a tres objetos.

Esto se consigue con las siguientes actividades que os propongo...

1. Contamos palos.

Si no tenemos palos podemos utilizar pinzas de la ropa, cubiertos, pajitas... metemos en cada rollo el número de objetos que marque el número.


2. Hueveras y botones.
Necesitamos una huevera de cartón y botones (si no tenemos botones podemos utilizar garbanzos, lentejas, macarrones...) Esta actividad la realizamos en el aula y es muy útil y sencilla para lograr el objetivo que buscamos.




3. Fichas y pegatinas.
Estas fichas las podemos realizar en casa, es muy fácil y solo necesitamos un folio, rotulador y pegatinas. Trabajamos la grafía del número y lo asociamos a su cantidad de pegatinas correspondientes.



Os dejo un vídeo con una actividad super chula que realiza un compañero maestro.

martes, 17 de marzo de 2020

TRABAJAR EL NOMBRE PROPIO

Hola familias:
 
Como ya sabéis este trimestre hemos trabajado el propio nombre del niño/a, a partir de su nombre y el de sus compañeros/as han conocido muchas letras. Os dejo unas ideas para que podáis seguir trabajando el nombre como lo hacemos en el aula.
 
Si ya domina su nombre y es capaz de escribirlo fijándose en un modelo dado, podéis trabajar otros nombres de sus compañeros, el nombre de mamá , de papá, de hermanos, de vuestras mascotas....
 
Recordar que nuestra manera de aprender es primero de forma lúdica y experimental y después lo plasmamos en el papel.
 

1. DECORAMOS NUESTRA INICIAL.

Podéis escribir su inicial ¡SIEMPRE EN MAYÚSCULA! y que la decore con los materiales que tengáis en casa: pinturas, temperas, pegar bolitas de papel...
 

 

2. DECORAMOS NUESTRO NOMBRE.

Como en la actividad anterior pero con todas las letras de su nombre, es importante que le expliquemos como se llaman las letras que forman su nombre. Después pueden decorarlo como ellos quieran y pegarlo en algún espacio del hogar donde sea muy visible para el niño/a, es importante tenerlo visible para trabajar su memoria visual.
 



 

 
 

3. BANDEJAS SENSORIALES.

 
Esta actividad les gusta mucho, necesitamos una bandeja y arena (si no tenemos arena en casa podemos utilizar harina, azúcar, sal, pan rallado). Llenamos la bandeja con una fina capa, para cuando el niño realice un trazo se vea el fondo de la bandeja.
 
Le ofrecemos al niño la letra en mayúscula que queremos que reproduzca en la arena con el dedo. Podemos hacerlo con las letras que forman su nombre o cualquier número o letra que estemos trabajando.




 
4. TAPONES.
 
Con los tapones de las botellas que tenemos en casa podemos hacer muchas actividades,  tanto para aprender el nombre como para realiza juegos de números. Os dejo ideas:
 


 
5. PUZZLES CON NUESTRO NOMBRE.
 
Os dejo diferentes ideas, es importante que empiecen a familiarizarse con el orden de las letras que forman su nombre.
 



 
6. CIRCUITOS CON NUESTRAS LETRAS.
 
Para que entendáis como enseñar de forma lúdica os dejo algunas ideas que llevamos a cabo en clase y les encantan. Con esta actividad desarrollan la grafomotricidad que luego emplearan a la hora de escribir su nombre.
 


 
 
7. PINZAS DE LA ROPA.
 
Con pinzas de la ropa podemos hacer un abecedario completo y muy sencillo. Esta actividad es bastante motivadora para los niños/as a la vez que fortalecen la musculatura de su mano. Os dejo ejemplos:
Resultado de imagen de pinzas de la ropa infantil abecedario
 
Resultado de imagen de pinzas de la ropa infantil abecedario
 
Resultado de imagen de pinzas de la ropa infantil abecedario
 
Imagen relacionada
 
Imagen relacionada
 
Resultado de imagen de pinzas de la ropa infantil abecedario
 
Resultado de imagen de pinzas de la ropa infantil abecedario
 
 
 
 

8. ESCRIBIMOS NUESTRO NOMBRE.
 
Este sería el último paso, en este proceso nos hemos quedado antes de la suspensión de las clases. Con un modelo , el niño/a será capaz de escribir su nombre con letras MAYÚSCULAS. Es un proceso que hay que tomar con calma, paciencia y cariño. Os dejo ideas.
 


 
 

Resultado de imagen de escribir nombre propio
 
 
Resultado de imagen de escribir nombre propio
 
Resultado de imagen de escribir el nombre en educacion infantil